sábado, 5 de mayo de 2012
PAHHHH!!!
CON EL TRADUCTOR QUE TENÉS AL FINAL DE LA PÁGINA, ABAJO, PODÉS VER TODO LO PUBLICADO EN EL IDIOMA QUE ELIJAS. ¿TE ANIMAS A HACERLO? ¡SERÁ DIVERTIDO!
Invitamos a las clases a trabajar con estos datos!!
|
EntradasMás »
|
523 visitas a nuestro blog, y desde 4 países!!!
Páginas vistas por países
|
Páginas vistas por navegadores
Páginas vistas por sistemas operativos
|
viernes, 20 de abril de 2012
LOS VIERNES, CAPOEIRA EN LA ESCUELA.
COMENZÓ HOY, EL TALLER DE CAPOEIRA CON LOS NIÑOS QUE CONCURREN AL GRUPO DE INTEGRACIÓN CON MAESTROS COMUNITARIOS. LOS PROFES SON UNOS CAPOS, Y HASTA LAS MAESTRAS SE ANIMARON A "JOGAR NA RODA".
miércoles, 18 de abril de 2012
HABITANTES EXTRAÑOS EN LA ESCUELA
HABITANTES EXTRAÑOS EN LA ESCUELA
A las 17hs suena la música indicando la salida, niñ@s y maestr@s vuelven a sus hogares.
Patio, comedor y salones se llenan de silencio...
Pero esta paz dura poco, lentamente algunos lugares de la escuela se llenan de otros animales....
¿Sabías que en la escuela viven una gran cantidad de animales distintos?
El grupo 3ºC ha estado investigando algunos de estos animales.
Hoy les presentamos a: LOS SALTAMONTES
Investigamos:Los Saltamontes
Son
insectos.
La mayoría son
herbívoros por que comen hierbas. Algunos son omnívoros por que también se alimentan de otros insectos.
Tienen
3 pares de patas (6 patas):las posteriores son mas gruesas y fuertes (les sirven para
saltar).
Pueden
medir desde milímetros hasta 15cm.
Pueden
ser de distintos colores (verde o marrones). Utilizan estos colores para camuflarse.
Hay mas de 10.000 especies.
En
la cabeza tienen antenas y ojos.
Tienen
alas pero pocos de ellos vuelan.
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
El Sistema Solar.
LOS ALUMNOS DE 5TO AÑO B ESTUDIARON EL SISTEMA SOLAR.
Los alumnos de 5to año trabajaron y prepararon maquetas sobre el Sistema Solar. Grande fue la sorpresa al ver la diversidad de formas que encontraron de representarlo.
Estas son algunas:
... Y además de que varias tenían movimiento, un compañero junto con su mamá hizo una muy iluminada!!!
Esperamos que les haya gustado ya que los niños disfrutaron mucho haciéndolas y que niños de otras escuelas puedan ver algo de lo que los alumnos de "La 230" hacen.
jueves, 12 de abril de 2012
3°D trabajando en la huerta por primera vez
Luego de algunos martes lluviosos, finalmente
3°D logró trabajar por primera vez en la huerta de la escuela.
Al finalizar narraron
esta experiencia
Hoy
trabajé en la huerta y me divertí. La huerta es muy linda pero hacía mucho frío
y había viento.
Trabajé con escardillo, con el rastrillo y con la
azada. Luego nos intercambiamos las herramientas. Todos nos cansamos las manos.
Ojalá que el martes que viene esté divino.
(Agustina)

Hoy fue un día hermoso, porque fuimos a la huerta.
Para mi estuvo bueno porque cortamos pasto y fue como un trabajo. (Martín)

Hoy fui a la huerta, me emocioné mucho, elegí mi
herramienta y dije ¡a trabajar! Cuando me equivoqué, la profesora Mariana me
ayudó. Todos trabajamos en equipo, colaboramos y nos divertimos mucho.
(Yanaina)
Hoy
3°D fui a huerta con la profesora Mariana y usamos muchas herramientas. Yo usé
la azada y me divertí mucho. (Karen)
Hoy trabajé
con el escardillo. Con Thiago encontramos muchas lombrices y cortamos un montón
de pasto. Otros estaban excavando y otros usando la pala. (Manuel)
Fui
a la huerta y trabajando me emocioné tanto que me sentí feliz.
Yo trabajé con el escardillo, excavé y saqué
pasto. Me divertí mucho.
Si vas a la huerta tenés que tener cuidado y
trabajar. ¡Te vas a sentir feliz! (Washington)
VERSIÓN ORIGINAL-MÚSICA: NARIO PARDO
“A LA 230”
DE ROBLE TU CORAZÓN
MOÑAS Y NIÑOS LO PROTEGEN ESTRIBILLO
EN LA GRANJA TU NACISTE
ESA HISTORIA TE ENNOBLECE.
HACE YA
MUCHOS AÑOS
NACISTE
COBIJADA
EN ESTAS
PUNTAS DEL MANGA
POR UNA
NOCHE ESTRELLADA.
MILES
PASARON POR TUS AULAS
AROMA A
LAPIZ Y PAPEL CREPÉ
GOMA DE PAN
Y CUADERNOS
REZONGO,
TIZA, Y UN FAJO DE GLACÉ.
ESTRIBILLO
ENSOPADO Y
GUISO CARRERO
ALIMENTARON
GENERACIONES
DE GURISES
PUNTAMANGUENSES
CON DIGNAS
PRETENSIONES.
EDUCAR LA
MANO Y LA MENTE
APRENDER
CONJUGACIÓN
JUEGOS,
SABERES, PASEOS,
BENDITA
EDUCACIÓN.
ESTRIBILLO
DOÑA BENITA
DOS TREINTA
SOS MI
ESCUELA QUERIDA
EN EL FUTURO
DE TUS BOTIJAS
SE REAFIRMA
NUESTRA VIDA.
(LOS ÚLTIMOS DOS VERSOS SE REPITEN DOS O TRES
VECES)
G.R.
2011 COPYRIGHT
jueves, 22 de marzo de 2012
EN EL HORNO DE BARRO.
(6° D)
La segunda pizza quedó más fácil de amasar porque se hizo
el hoyo y se le colocó el agua tibia.
Cuando trajimos el agua, ésta estaba muy caliente. La
maestra nos preguntó si la temperatura era adecuada para bañar a un bebé.
Nosotros contestamos que no.
Entonces fuimos a buscar más agua fría y tuvimos que
tirar parte del agua caliente para agregar agua fría.
La cantidad de agua total era de 700 cc, pero no leímos
lo que decía más abajo en la receta: “poner mitad de agua caliente y mitad de
agua fría.”
No nos animábamos a leer y cuando lo hicimos, no se hizo
con atención.
Mientras tanto, otros compañeros fueron a ver cómo se
iniciaba el fuego en el horno de barro.
Esta pizza quedó mejor que la otra pero una partecita
quedó cruda y otra quemada.
En la clase opinamos que: quedó así porque una parte de
la asadera estaba más cerca del fuego y la otra más alejada.
También hubo falta de experiencia en manejo del horno de
barro pero igual la comimos y convidamos a maestras y director.
Los cocineros y aprendices de fuego en horno fueron:
diego, lara, Alejandro, brian, Guillermo, Fátima y nadia.
Pizza con masa telaraña Spiderman.
Nuestros
cocineros nos cuentan.
Nuestra pizza
quedó pegajosa, babosa y además se le quemó la parte de abajo.
Le echamos más
harina para que se pudiera amasar.
También, Nos
quedó quemada porque la maestra puso la asadera en la parte baja del horno a
gas, que se encuentra en el comedor.
Comenzamos a
pensar y a preguntarnos por qué nos había quedado así.
Pusimos los
ingredientes y las cantidades que decían en la receta que el envase de harina
traía.
Melanie opinó
que faltó hacer un hoyo en el medio de la harina para colocar los ingredientes
y luego mezclar. De esa forma estaría bien revuelto.
No medimos la
temperatura del agua y no sabemos si estaba tibia tirando a caliente o frío.
Entonces, se
decidió hacer otra pizza teniendo en cuenta lo que los compañeros observaron.
Los que
cocinaron el viernes 9, fueron: melani, Guillermo,esteban, valentina y
rodrigo.( todos de sexto d, escuela 230)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)